ambulance bed bolt briefcase calendar chain chevron-left chevron-right clock-o commenting-o commenting comments diamond envelope-o envelope facebook feed flask globe group heart-o heart heartbeat hospital-o instagram leaf map-marker medkit phone quote-left quote-right skype star-o star tint trophy twitter user-md user youtube
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Vamos a empezar explicando como hacer un arbitraje de consumo en 5 sencillos pasos

Reclama tus derechos como consumidor en 5 sencillos pasos

Reclama tus derechos como consumidor en 5 sencillos pasos

Reclama tus derechos como consumidor en 5 sencillos pasos Muy a menudo los abogados recibimos consultas de personas que se sienten estafadas por empresas de telecomunicaciones, bancos, aseguradoras, eléctricas… etc., y quieren reclamar judicialmente pequeños importes, pero la respuesta del abogado suele ser siempre que los costes de un procedimiento judicial serán superiores a lo que reclama, lo que suele provocar una frustración en el consumidor, y una profunda indignación ante lo que consideran un atropello de sus derechos.

Sin embargo hay 2 alternativas de bajo coste a las que cualquier ciudadano puede acudir libremente para hacer valer sus derechos, que son:

  • Los arbitrajes de consumo.
  • Hacer un juicio sin abogado ni procurador.

Vamos a empezar explicando como hacer un arbitraje de consumo en 5 sencillos pasos.

Paso 1: Hacer una reclamación formal.

Antes de nada debes hacer una reclamación formal a la empresa en cuestión, es decir, nada de llamar a esos teléfonos de atención al cliente capaces de sacar de quicio al más paciente, sino que hay que mandarles un burofax. El burofax es una carta normal, solo que Correos certifica su contenido y da el acuse de recibo. La parte mala de esto es que un burofax con certificación de contenido y acuse de recibo puede costar unos 30€. Otra forma es acudir a una sede de la empresa, entregar la reclamación y que te sellen una copia donde se indique fecha de entrega.

Como es de esperar, la compañía en cuestión no va a atender tu reclamación, lo más probable es que la ignoren, o en el mejor de los casos te responderán con un texto estereotipado rechazando tu reclamación o diciéndote que llames a Atención al Cliente.

Paso 2: Saber a qué Oficina de Consumidores te debes dirigir.

30 días más tarde desde que mandaste el burofax sin haber obtenido respuesta, o la que te dieron no te satisface, ya puedes hacer una reclamación en la Oficina de Consumidores.

Hay que tener en cuenta que hay arbitrajes de consumo a diferentes niveles territoriales, es decir, a nivel municipal, a comarcal, y autonómico.

Uno tiene que acudir en primer lugar al servicio de arbitraje más cercano, es decir empezar con el municipal. En Barcelona, por ejemplo, está la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor), de modo que si tienes domicilio en esta ciudad puedes acudir a este organismo y contarles lo que te ha ocurrido.

Para saber a qué oficina debes dirigirte, ten en cuenta donde vives tu, no donde está la sede de la empresa a la que reclamas, es decir, si quieres hacer una reclamación contra Vodafone, da igual si ésta tiene la sede en Madrid, si tu eres de Granollers deberás acudir a la oficina de consumidores de Granollers.

Si eres de un municipio que no tiene oficina de consumidores propia, puedes acudir a la oficina del Consejo Comarcal de tu comarca y si tu comarca tampoco tiene este servicio, te queda tu Comunidad Autónoma.

Paso 3: Formular la reclamación.

El trámite para formular la queja es bastante simple, todas las oficinas de atención al consumidor suelen tener una web con un enlace donde aparece un formulario que debes rellenar explicando tu queja. En el caso de la ciudad de Barcelona es este. También debes adjuntar la siguiente documentación:

  • Facturas que acrediten lo que reclamas.
  • Comunicaciones con la empresa, emails, faxes, cartas… etc.
  • El burofax que mandaste con el sello de Correos.
  • Acuse de recibo de correos de dicho burofax.
  • La respuesta, de la empresa, si es que la hubo.
  • DNI tuyo.

Hay varias formas de mandar toda esta documentación, ya sea subiéndola desde la propia web, por email, por fax o incluso por correo postal. Toda la información está en la web.

Pasadas unas semanas se pondrán en contacto contigo y te dirán cuando y donde será el arbitraje.

Hay que tener en cuenta que la participación de la empresa en el arbitraje es totalmente voluntaria, por tanto la empresa puede rechazar acudir al mismo y solo te quedaría la demanda judicial.

Paso 4: Acudir al arbitraje.

Para celebrar el arbitraje hay que presentarse el día, hora y lugar indicados, donde te preguntarán educadamente y podrás exponer personalmente tu reclamación ante un tribunal formado por tres personas. Procura no gesticular demasiado, no ser demasiado enfático, utilizar un lenguaje correcto, y un tono de voz adecuado. Una persona serena tiene más credibilidad que otra alterada. También procura no extenderte demasiado, ni dar excesivos detalles, una exposición de más de 3 minutos hará que el Tribunal empiece a dejar de prestar atención. Menos es más, así que ensaya en casa delante de tu familia.

Si la reclamación es contra una gran empresa, no suele mandar a nadie, sino que envía al Tribunal de Arbitraje una contestación escrita.

Paso 5. Laudo arbitral.

Días más tarde recibirás el laudo arbitral, que es la decisión del Tribunal de Arbitraje, y si te dan la razón, la empresa deberá cumplir lo que se haya decidido. Por regla general lo suelen hacer voluntariamente dentro de un periodo de un mes aproximadamente, pero si no lo hacen y quieres forzarlos, lamento decirte que en esta ocasión sí que tendrás que acudir a un abogado.

Oscar Vaello

Si tienes alguna duda sobre este o cualquier otro asunto, no dudes en contactar con nosotros llamando al 931003252 y haz una consulta sin compromiso.

Rating 4.2/5(9 valoraciones, para valorar debe estar registrado)

Abogados Barcelona


Después de un divorcio, ¿que hacemos?
El movimiento contrario a la custodia compartida
El movimiento pro custodia compartida
Solicita un divorcio de mutuo acuerdo
Condiciones óptimas para la custodia compartida
Cuestiones económicas en la custodia compartida
Denuncias falsas
Alternativas para la práctica de la custodia compartida
¿Como de seria es la alienación parental?
Diferencias entre alienación parental y síndrome de alienación parental
El proceso sucesorio
En qué se diferencian la separación, la nulidad y el divorcio
La figura esencial del mediador familiar
Factores clave a para otorgar la custodia compartida
El divorcio contencioso
4 claves para afrontar un proceso de divorcio
Diferencia entre resolución y rescisión de un contrato
Un juez solo dispone de 48 minutos para hacer una sentencia
Abogados mercantiles de Barcelona
4 cosas que no debes hacer cuando te estás divorciando
¿Es válido el contrato de arrendamiento verbal?
Requisitos mínimos para divorciarse
El principal factor a tener en cuenta en un divorcio
5 cosas que debes hacer cuando te estás divorciando
¿Qué hacer si tu ex no provee un entorno seguro para los hijos?
Fases del proceso hereditario. Cualquier persona que se vea envuelta en un proceso hereditario
Consejos para reducir los costes de un divorcio
No reclames la cláusula suelo sin antes leer esto
Cláusula suelo y gastos de hipoteca
Los devastadores efectos de la alienación parental
Derecho al olvido
¡No te cases sin leer esto antes!
El desahucio en 6 pasos
Abogado del Tribunal de Justicia europeo dictamina..
Agencia de Protección de Datos impone un 6,1% más ..
Aumento del número de divorcios en 2014
Cobrar por el equipaje es legal
Darle la vuelta a la agencia inmobiliaria
Demanda colectiva contra Bankia por la compra de a..
El TJUE considera discriminatorio el impuesto de s..
Gastos comunes y extraordinarios de la comunidad
Informe de la Justicia
Insertar un vídeo ajeno en una Web es legal
La hora de llegada efectiva de un vuelo es cuando e..
La responsabilidad de los Marketplaces
10 errores que nunca debes cometer si te divorcias
Los costes de divorciarse
Los divorcios aumentan un 11% en 2014
Los estancos pasarán a ser supermercados
Los presos deben de seguir pagando la pensión alim..
No se puede firmar un contrato sin entenderlo prev..
Propuesta de ficheros de buenos pagadores
Reclama tus derechos como consumidor en 5 sencillo..
Tipo de desahucios 3 impago del alquiler
Tipos de desahucios 1 impago de hipoteca
Tipos de desahucios 2 precario
Abogado Barcelona

CONTACTANOS

Teléfono: 93 100 32 52

Email: info@abogados.cat

NOSOTROS LE LLAMAMOS

DONDE ESTAMOS

Abogado Barcelona Travessera de Gràcia, 71, 2º 1ª, 08006 Barcelona Teléfono: 93 100 32 52

Abogados barcelona

Pago