Abogado Barcelona
© 2016 Abogados Barcelona . - All rights reserved - NOTA LEGAL - CONDICIONES DE USO - Posicionado y creado por https://www.expertoseo.com
Derecho al olvido
Un abogado español consiguió vencer a Google en una batalla judicial por defender el derecho al olvido. Con esto se consigue que una determinada página se desindexe de los resultados cuando se busque un nombre propio, pero no que desaparezca la información en dicha página, aunque ello según las circunstancias, también se puede solicitar.
El derecho al olvido consiste en que cuando un individuo considera que la información indexada por un buscador (aunque en España el único buscador que cuenta es Google por su absoluta posición monopolística), atenta contra sus derechos fundamentales, o bien es una información obsoleta, puede pedir a dicho buscador que desindexe las webs que contienen tal información.
El derecho al olvido propiamente dicho nace en los años 70 en los Estados Unidos cuando se promulga la Fair Credit Reporting Act, consistente en que aquellas personas que en el pasado habían tenido una situación crediticia negativa, es decir que hubieran impagado algún préstamo bancario, sus datos no pudieran ser guardados en un fichero de morosos para toda la vida, es decir pasado cierto tiempo esa información debía caducar y no ser compartida con otros bancos.
Sin embargo, con la llegada de Internet este derecho adquiere una mayor trascendencia, porque no se trata sólo de bancos accediendo a un historial crediticio, sino que estamos hablando de cualquier persona accediendo a cualquier tipo de información.
Todo empezó cuando un abogado español buscó su nombre en el buscador de Google y apareció un anuncio publicado en la vanguardia en 1998, mencionando que dicho abogado estaba casado y que se subastaba su casa por tener deudas con la Seguridad Social. Años más tarde este abogado estaba divorciado y había saldado todas sus deudas, pero sin embargo cada vez que alguien tecleaba su nombre en el buscador aparecía una información desactualizada, y que encima atentaba contra su reputación.
Este abogado solicitó a Google en repetidas ocasiones que no indexara esa página, siendo ignorado al principio, y luego recibiendo negativas por parte de la empresa, lo que motivó que recurriera a la agencia de protección de datos, la cual le dio la razón y ordenó al gigante de internet a no ofrecer esa página web en los resultados cuando se buscara por el nombre del abogado. Google no estuvo conforme con la resolución de esta agencia por lo que recurrió a la justicia española, y el Tribunal Supremo a su vez hizo una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual falló a favor del abogado.
El tribunal europeo determina que los motores de búsqueda de Google tratan datos de carácter personal y por tanto deben estar sometidos a la normativa europea de tratamiento de datos con carácter personal, y esta normativa contempla los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mientras que Google sólo reconocía el primero de esos derechos.
El órgano judicial de la Unión Europea determina que los titulares de datos con carácter personal tienen derecho a que la información publicada en Internet sobre ellos sea correcta y actualizada, y pueden solicitar la eliminación de dicha información cuando esta atente contra sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar. Por supuesto este derecho tiene excepciones, como cuando se trata de un personaje público.
Así pues, Google ha puesto a disposición del público un enlace para que cualquier ciudadano pueda pedir su derecho al olvido. El requisito es que debe pedirlo el propio titular, o un tercero correctamente apoderado, y este derecho aplica sólo para cuando se teclee un nombre propio. Por ejemplo, cuando se pone un nombre propio en el buscador, uno de los resultados es una página que contiene una información incorrecta sobre la persona y ésta atenta contra su reputación, entonces pide a Google que cuando alguien teclee tu nombre en el buscador, desaparezca esa página concreta de la lista de resultados que ofrezca, pero esa página no desaparece en sí misma sino que continúa apareciendo en Internet, y se podrá acceder a ella poniendo otras palabras relacionadas con ella.
En caso de que usted sienta que tu reputación se ve injustamente afectada por los resultados que ofrecen los buscadores de Internet y quiere ejercer el derecho al olvido, lo mejor es que se ponga en contacto con un abogado de su localidad, por ejemplo, si vive en Barcelona, entonces contacte con un abogado de Barcelona o alrededores, pues la denuncia a la agencia de protección de datos debe efectuarse en la delegación de su domicilio, y en el eventual caso de tener que demandar a uno o varios buscadores, deberá efectuarse en los juzgados de su localidad.
CONTACTANOS
Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02
Email: info@abogados.cat
NOSOTROS LE LLAMAMOS
DONDE ESTAMOS