ambulance bed bolt briefcase calendar chain chevron-left chevron-right clock-o commenting-o commenting comments diamond envelope-o envelope facebook feed flask globe group heart-o heart heartbeat hospital-o instagram leaf map-marker medkit phone quote-left quote-right skype star-o star tint trophy twitter user-md user youtube
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Despacho de abogados en Barcelona

El movimiento pro custodia compartida

▷ El movimiento pro custodia compartida

Padres por la justicia

El gran dilema sobre la guarda y custodia compartida, tiene capítulos que valen la pena recordar, como el acontecido en marzo del 2005 cuando en la verja del palacio de Buckingham, y tiempo después en el edificio de la Foreign Office de Londres, padres vestidos, unos de Santa Claus y como Batman, Robin y el Capitán América, quisieron llamar la atención sobre su situación como padres que no pueden ver regularmente a sus hijos, al igual que no pueden pasar las fiestas navideñas en familia. Dicha actuación, fue televisada y retrasmitida a muchos países en el mundo.

El movimiento pro custodia compartida

Se conocen como “Los padres por la justicia” (Fathers 4 Justice), asociación británica que ha librado luchas y campañas por obtener mayor justicia al momento de repartir el tiempo que pasan los hijos con los padres no custodios.

Movimientos a favor de la Custodia Compartida en España

En España, se conocen asociaciones promotoras de la custodia compartida, que en forma más discreta pero continua, han desarrollado campañas que despiertan el interés en favor de los padres no custodios, en relación a los dictámenes de un juez, que según ellos, refleja y/o condiciona el tiempo y las actividades con los hijos luego de un divorcio. Hemos atendido en nuestro bufete de abogados de Barcelona a más de un integrante de dichas asociaciones.

Destacan, además, las campañas de APMS de Guadalajara, que a través de uno de sus miembros emprendió una vuelta ciclística por España en el 2004, llevando su mensaje de alerta y motivación para que el pueblo español pudiera conocer el drama de la guarda y custodia compartida.

Pedro Llorente, abogado especialista en divorcios de Barcelona, comenta que “hoy en día, con el apoyo de las redes sociales y la promoción activa a través de sus páginas en internet, las campañas están mejor organizadas, logrando un mayor alcance”. Incluso ya se comparten distintas actividades entre asociaciones de varios países, una de ellas, la MacDAD (Mac papá) ingeniada por Fathers 4 Justice, quienes a través de su eslogan buscan mostrar cómo el fin de semana parece esa visita rápida y práctica como la de ir a comer hamburguesas en McDonald, satirizando lo fugaz y de poca calidad que resulta la visita del progenitor no custodio quien debe acatar lo que el juez sentenció.

Para que el tiempo pasado con los hijos sea de calidad, también se necesita cantidad

Tomando la opinión de expertos abogados en Barcelona, parece como si quisieran comparar sus horas de compartir con sus hijos, como frías y artificiales, pues aseguran que los hijos requieren de mayor tiempo con sus padres no custodios, pero que sea sobre todo tiempo de calidad, pues las visitas asignadas los limitan, y para que queden grabadas en las mentes de sus hijos, deben ingeniárselas, realizando todo tipo de maromas y acrobacias, similar a la estrategia de la firma de comida rápida que ofrece un “muñequito” para atraer la atención infantil. Es decir, al progenitor visitante le consume energía, dinero y ansiedades el poco tiempo y espacio para el disfrute mutuo padre-hijo.

A través de las páginas webs, las distintas asociaciones de padres separados comparten documentos, casos particulares y estudios que relacionan los porcentajes de incumplimientos de los regímenes de visitas, debido a que las condiciones no son siempre favorables al progenitor no custodio; de igual modo, reflejan realidades que vinculan el aumento de la delincuencia juvenil con el hecho de que cada vez se consiguen más hogares monoparentales y adolescentes que poco a poco van perdiendo tanto el contacto como la identificación con los progenitores.

En nuestro despacho de abogados matrimonialistas de Barcelona, tenemos como referencia de España, el informe del grupo “Reencuentro”, donde se insertan varios estudios internacionales que avalan la importancia de la custodia compartida para el desarrollo integral del hijo. En estas investigaciones, como cabe esperar, todo es favorable a esa solicitud, pero en contraposición aparecen otros grupos con críticas variadas o recelosas al respecto, lo cual oscurece en parte esas campañas.

Las mujeres siguen estando generalmente discriminadas en el mundo laboral

Lamentablemente, en nuestro despacho de abogados de Barcelona, observamos que en el seno de las mismas asociaciones pro custodia, existen contradicciones o vacíos sobre una declaración de principios para alcanzar la igualdad entre sexos, puesto que alguna de ellas plantean la eliminación de las pensiones de alimentos para que ningún ex conyugue pueda aprovecharse del otro, pero por otro lado, descuidan la discriminación que sigue padeciendo la mujer actual, donde el trecho laboral es casi del 30%, hasta las dificultades para reinsertarse al mundo del trabajo, luego de años de renuncia a la posibilidad de una justa promoción profesional, agravándose el panorama porque en ningún momento, hacen referencia a todas aquellas trabajadoras que deben reducir sus jornadas (ingresos), al igual que aquellas que son despedidas al quedar embarazadas.

También, varios de los mejores abogados especialistas en divorcios de Barcelona, observan que no se aprecia la preocupación por el dato cierto que de cada seis mujeres trabajadoras en el país, un 80% no cotizan a la seguridad social.

En investigaciones efectuadas en diferentes bufetes de abogados de divorcios de Barcelona, se ha determinado que estas asociaciones se presentan como de tipo mixtas, de separados y separadas, de padres y madres, lo que política y socialmente es correcto, pero en la revisión a fondo y por detalles que dichos grupos descuidan, se comprueba que en esencia están formadas por hombres, evidencia que resulta lógica si se toma en cuenta que por encima del 90% de los progenitores custodios son mujeres.

Falta de transparencia en los organismos

Lo anterior sugiere, que en el fondo no existe un manejo transparente en dichas instituciones, lo que las lleva a ir perdiendo aceptación y credibilidad en el colectivo. Esta realidad ha incrementado la crítica a las mismas, en relación a algunos comentarios y referencias sexistas, llegando a generar un grado de misoginia y machismo que acrecienta no solamente la discrepancia entre los grupos, sino también la falta de acuerdo y apoyos comunes para lograr los cometidos legales.

El sistema actual, en ocasiones sitúa al hombre en una situación de casi indigencia

Lo cierto, es que algunas de estas conductas son producto de la situación desesperada en que quedan los padres que tienen que abandonar el hogar familiar, llevándose solo la ropa que tienen puesta, una maleta con lo que allí queda de su armario, así como, el trauma doloroso de la separación y el aumento de la sensación de pérdida, porque ahora le corresponde un esfuerzo mayor, para encontrar una vivienda digna y asequible, pues de quedar deambulando, esto le podría servir como alegato al padre custodio para impedirle el acercamiento y visita a los hijos.

El tránsito del progenitor no custodio lo lleva en muchos casos a tener que recurrir nuevamente al hogar paterno, pues de lo contrario le resultaría económicamente difícil responder con sus gastos y lo que el juez le asigne para la manutención de los hijos. Este aspecto, tiene un componente cultural sobre el ahorro, pues no se tiene la previsión de la reserva económica que sirva de colchón para eventualidades tan exigentes como una separación, más aún, cuando el ingreso económico siga siendo el mismo y la hostilidad con el padre custodio vaya en aumento.

La separación de los cónyuges también afecta duramente a las mujeres

Es sano afirmar que la situación de las madres que les toca asumir en solitario la crianza y el cuidado de sus hijos no es menos dura y agobiante, pues a ellas les corresponde un compromiso no solo emocional, sino también de carácter económico, además de llevar el ritmo educativo de los hijos sin que se afecte para nada los logros y éxitos de ellos.

Por suerte para los hijos, el parlamento aprobó desde el 21 de abril del 2005 el fondo estatal de alimentos, con lo que se asegura el pago de pensiones a favor de los hijos menores de edad, cuando sus progenitores no cumplan con la obligación que se estableció con antelación por sentencia del juez competente.

El incumplimiento de las pensiones de alimentos

Este incumplimiento ha sido abordado con gran interés por diversos abogados matrimonialistas de Barcelona, ya que el mismo ha contribuido a que se incremente el número de familias monoparentales que deben pasar por dificultades, en muchos casos extremas, convirtiéndose así en familias con fragilidad para mantener ese equilibrio entre la exigencia económica y la demanda emocional frente a los hijos, cada vez más expuestos en el conflicto.

En nuestro despacho de abogados especialistas en divorcios de Barcelona, vemos que dicho incumplimiento se presenta de múltiples formas, entre ellas la del padre no custodio que se declara insolvente para pagar la pensión, que ha sido tabulada en 180 euros mensuales por cada hijo. Otros han llegado al extremo de colocar sus propiedades a nombres de terceras personas, recurso que es aplicado sobre todo por los profesionales de actuación libre, ya que los que son trabajadores por cuenta, su compromiso económico puede ser descontado por embargo de nómina, claro está, por decisión previa del tribunal competente.

Hombres separados Los nuevos pobres

Teniendo que especificar que, así como se encuentran los morosos intencionales, también se conocen otros casos en lo que la morosidad es producto de su propia crisis económica, que responde a los que sucede en algunos divorcios donde, llegado el momento, lo que se reparte es la miseria más que los bienes. De modo tal que, los divorcios son múltiples y de origen diverso, pues también está el grupo que se puede poner de acuerdo incluso en subir la cuota como una forma de acuerdos particulares.

Son varios los abogados de familia de Barcelona, que opinan que debe asumirse una cultura que llegue a legislar al respecto, pues la situación se desborda a límites como lo que registro la asociación de abogados de matrimonialistas de Barcelona, en estudio del grupo Caritas del año 2000, donde se señalaba que un 80% de los hombres que acudían a los comedores colectivos de dicha organización en la comunidad de Madrid, eran hombres que habían perdido todo tras una crisis familiar, específicamente tras un proceso de separación matrimonial o divorcio, puesto que, como es sabido, los hombres separados en España no cuentan con ayudas, ni apoyos específicos.

Además, en la base de datos del Colegio de Abogados de Barcelona se señala un caso particular de estadística de 1999 de Finlandia sobre los nuevos pobres, cuya lista era encabezada por hombres que se habían divorciado en los últimos 2 o 3 años del estudio presentado.

Síndrome de Alienación Parental

En muchas de las páginas web de las asociaciones nombradas, se hace mucho hincapié sobre el tema de las denuncias falsas y el Síndrome de Alienación Parental (SAP), que fue definido en 1985 por el profesor de psiquiatría clínica, del departamento de psiquiatría infantil de la Universidad de Columbia, Richard Gardner, como el trastorno caracterizado por el conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor transfiere la conciencia de impedir, obstaculizar, o destruir sus vínculos con el otro progenitor, lo que convierte el tema de la custodia compartida en un campo de batalla con armas de todo tipo o naturaleza.

Luego de unos años de estudio, en 1984, otro grupo de psicólogos reemplazaron el término SAP por el Síndrome de la Madre Maliciosa, que describe todo instinto de la progenitora de castigar a su ex marido sin justificación, entorpeciendo desde el régimen de visitas hasta el tipo de relación que el padre pueda y quiera llevar con sus hijos, acudiendo a todo tipo de artimañas o malicias que carecen de toda justificación.

Hay que insistir y fomentar el diálogo y la mediación por encima del enfrentamiento

A modo de conclusión, en nuestro despacho de abogados en Barcelona fomentamos el debate, incentivamos que se escuchen las voces de ambas partes, y vemos con buenos ojos que se sigan realizando informes de estudios científicos sobre esas conductas. Es necesario luchar por conseguir bajar el tono insultante, despreciativo y solapado de algunos, que en cualquiera de los dos bandos buscan el triunfo a costa del otro.

Vale la pena destacar, la actuación del grupo Fathers 4 Justice, quienes emplean el humor y la empatía para lograr que sus reclamos se escuchen, que difieren por completo de comportamientos misóginos y que han estado atentos a tender cualquier tipo de puente, donde los hijos no se conviertan ni en el escudo, ni en el arma para atacarse mutuamente.

Quizás te interese la siguiente información sobre divorcios

Rating 4.5/5(10 valoraciones, para valorar debe estar registrado)
Abogado Barcelona

CONTACTANOS

Teléfono: 93 100 32 52

Email: info@abogados.cat

NOSOTROS LE LLAMAMOS

DONDE ESTAMOS

Abogado Barcelona Travessera de Gràcia, 71, 2º 1ª, 08006 Barcelona Teléfono: 93 100 32 52

Abogados barcelona

Pago