Abogado Barcelona
© 2016 Abogados Barcelona . - All rights reserved - NOTA LEGAL - CONDICIONES DE USO - Posicionado y creado por https://www.expertoseo.com
La mediación en un proceso de divorcio
En documento discutido por el bufete de abogados de Barcelona, se tomó como motivo de análisis, la posición del psicólogo clínico Roberto Gonzalez, quien en su ponencia llegó al siguiente planteamiento: “La gente en proceso de separación puede hacer cosas que en otras circunstancias jamás haría”, pues, en momentos acalorados, el enfrentamiento entre ex parejas, de las palabras puede pasarse fácil y rápidamente a la agresión física, lo que por supuesto enturbia cualquier proceso de conciliación.
La idea, según nuestros abogados especialistas en divorcio de Barcelona, es evitar el deterioro de la comunicación, siendo la mejor vía, o en su defecto, la más inmediata, recurrir a la mediación, convirtiéndose en el método de carácter pacífico que “afronta” el conflicto, tomando en cuenta que las dos partes formaron en su momento, un todo como grupo familiar. De allí, que vale la pena tomar el punto de vista de la directora del Centro de Mediación Familiar de Catalunya, quien sostiene que debe conciliarse antes de que haya una resolución judicial, pues cuando el juez dictamina, se está en frente de un ganador y un perdedor, por el contrario, en toda “buena mediación” las dos partes resultan ganadoras, pues les corresponden responsabilidades y derechos en ambiente de equidad.
Opinión esta, compartida por grupo de abogados matrimonialistas de Barcelona, quienes en escrito publicado en el periódico la Vanguardia, explicaban que los pleitos de familia, de ex conyugues, son difíciles, tormentosos, emocionalmente negativos, donde se mezclan sentimientos de rabia, ira, rencor, así como otros sentimientos innobles, que dejan heridas profundas, que de no sanarse seguirán doliendo.
Al momento de una solicitud de guarda y custodia, cada parte busca interponer barreras que afectan o benefician solo a una de las partes. Con lo cual el conflicto se transforma en una espiral de ascenso que puede llegar a términos donde incluso se pone en riesgo la vida de los miembros involucrados; no pasemos por alto aquellas noticias de final triste donde incluso los hijos son la víctima principal.
Para hablar de una mediación, no hay que ubicarse en “lo más justo” o en “quién de los dos progenitores tiene más derechos”, sino, en cuáles son las medidas y/o condiciones que satisfagan mejor los llamados intereses comunes. Hace falta una campaña más dinámica que dé a conocer lo que es y cómo se solicita una mediación.
Destaca, por ejemplo Cataluña que en 2001 logró redactar por vez primera una ley de mediación familiar, que animó para que en años siguientes se imitara su actuación en las comunidades organizadas de Valencia, Canarias y Galicia.
Se tiene también como antecedente, según datos de nuestro despacho de abogados en Barcelona, que el servicio de mediación familiar creado por el gobierno Vasco en 1996, permitió la atención y orientación para dirigir los procesos de mediación, con la participación de progenitores e incluso con la opinión de los hijos, si estos tenían más de 12 años.
La nueva Ley de divorcio, aprobada por el parlamento el 21 de abril del 2005, establece la posibilidad que alguna de las partes recurra a la mediación como alternativa voluntaria si se tiene la intención de resolver el conflicto antes de una sentencia judicial, de modo tal que se cubran los intereses compartidos y el beneficio mayor recaiga sobre los hijos.
También, observamos con agrado varios de los mejores abogados de Barcelona, el apoyo por parte de la Federación de Asociaciones por la Custodia Compartida, para que se incluya en la Ley la obligatoriedad de la mediación familiar, ya que en criterio de los especialistas (psicólogos, abogados, educadores), ésta aumenta la responsabilidad, madurez y sensibilidad de los progenitores.
Es que, gracias a ella, ambos padres deben estructurar el plan de co-parentalidad, evitando así que por intereses mezquinos de uno de ellos, se lesione o ponga en riesgo la convivencia del otro con sus hijos, pues en ese plan producto de la mediación, va a primar el superior interés del menor, que por supuesto es a quien el “concilio” toma como eje o figura central de los acuerdos.
Por ahora, la mediación seguirá como está, siendo un recurso voluntario, pero se mantiene el interés de la Comisión de Justicia del Congreso para lograr darle cuerpo jurídico en un tiempo perentorio. Por la experiencia de otros países, como EEUU, Gran Bretaña y Francia, la recomendación de nuestro despacho de abogados especialistas en divorcios de Barcelona, es lograr una cultura de mediación, donde los ex conyugues puedan tener, no una tregua, sino más importante aún, una vía por donde transitar sin dolores, rencores y con los hijos como principales actores de todo el proceso legal.
CONTACTANOS
Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02
Email: info@abogados.cat
NOSOTROS LE LLAMAMOS
DONDE ESTAMOS