Abogado Barcelona
© 2016 Abogados Barcelona . - All rights reserved - NOTA LEGAL - CONDICIONES DE USO - Posicionado y creado por https://www.expertoseo.com
Denuncias falsas en regímenes de custodia compartida y los malos tratos
Las peticiones de regímenes de custodia compartida y los malos tratos son dos temas que han sido recurrentemente relacionados en más de una ocasión. Esto ha llevado a que incluso distintas personalidades de asociaciones feministas establecieran un paralelismo inexistente entre el porcentaje de padres que han maltratado físicamente a esposas e hijos y los que solicitan la custodia de estos.
Un documento de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, redactado por su presidenta, indica que en la práctica la custodia compartida a menudo es solicitada por padres violentos para presionar y disuadir a sus parejas sobre sus decisiones de separación, además como instrumento para seguir ejerciendo control y maltrato.
Sin embargo, un abogado especialista de divorcios de Barcelona comenta al respecto que dicha afirmación no se encuentra sustentada con información objetiva, ni datos fiables. Solo se basa en lo que ocurre algunas veces en la práctica judicial, pero sin mostrar datos concretos relevantes.
Es que dicho texto redactado por la Federación transmite un mensaje cargado y subjetivo, cuando indican que los progenitores varones, en su mayoría, no toman la iniciativa de solicitar la custodia de los hijos. Esto es lo mismo que sucede con los textos redactados por las asociaciones pro custodia compartida, los cuales tienen una carga semántica inclinada a la misoginia, como explica uno de nuestros abogados matrimonialistas de Barcelona .
Adicionalmente, el documento señalado presenta un apartado denominado “En cuanto a la muerte de mujeres y niños”, donde relata que varios niños murieron mientras se practicaba el régimen de visitas con el padre que ordenó el Juzgado, luego de haber solicitado la madre la separación judicial.
Sin embargo, esta afirmación sacada de contexto con la finalidad de inclinar al lector en contra de la práctica de custodia compartida. Pero, como bien señala uno de nuestros especialistas en nuestro bufete de abogados en Barcelona, los asesinatos sucedieron en regímenes de visitas, no tienen nada que ver con la custodia compartida.
Sea como sea, la Ley del Divorcio aprobada por el parlamento español en abril de 2005, no incluye la posibilidad de establecer el régimen de custodia compartida cuando existan indicios razonables de violencia en la relación de pareja. Esto quiere decir, si hay evidencia de maltrato o violencia, no se concederá la custodia compartida.
Es necesario hacer mención que, la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas no es la única organización que combina los conceptos de una manera irresponsable, pues, distintas asociaciones pro Custodia Compartida se han dado a la tarea de afirmar constantemente que el sistema judicial fundado en la custodia exclusiva, fomenta la idea de que “el que gana se lo lleva todo”, lo cual ha traído consigo muchas situaciones de sufrimiento relacionadas con la violencia extrema.
Por ejemplo, un abogado especialista en divorcios de Barcelona, afirmó ante un juzgado en nombre de su cliente, un destacado miembro de la Asociación de Padres de Familia Separados, que la custodia compartida reduciría en un 90% los casos de maltratos a las parejas y los hijos, que incurren los padres por desesperación.
Dichas afirmaciones, hechas a la ligera y sin un dato objetivo que las sustentase, se realizaron durante una manifestación posterior a la detención del padre, quien recibió orden de arresto por haber incumplido el régimen de visitas a su hijo, debido a que duraba un día adicional con el niño por solicitud de este.
Un abogado especialista en divorcios de Barcelona, ha afirmado en una entrevista a la radio que se ha incrementado el número de denuncias falsas de violencia doméstica, como una medida desesperada de los padres por conseguir más beneficios en los juicios. En la misma entrevista, el letrado ha dicho que se debe trabajar sin descanso hasta dar con aquellos padres que chantajean, amenazan y utilizan la violencia como medio de coacción, pero también, que es necesario vigilar a los padres que realizan denuncias falsas.
Luego de la entrevista, las críticas por parte de diferentes asociaciones feministas no han parado de llegar. Muchas madres solteras pertenecientes a estas organizaciones, han argumentado que muchas mujeres aún sienten miedo y no se atreven a denunciar las agresiones físicas que reciben.
De igual forma, las declaraciones del abogado de Barcelona sobre las denuncias falsas irritó a las asociaciones feministas, pues a su entender, estas fueron dichas de manera irresponsable, desacreditando a las víctimas ante la opinión pública, además de atribuir de manera gratuita una conducta inmoral y delictual a las mujeres que realizan denuncias por violencia, sin más prueba que su argumento.
Y es que la violencia es solo la punta del iceberg en lo que se refiere a denuncias falsas, pues también se interponen con mayor frecuencia las denuncias por abusos sexuales. A nuestro despacho de abogados en Barcelona, ha llegado una monografía realizada por el equipo de psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en la cual se concluye que más del 60% de las acusaciones de abuso sexual a menores en proceso de separación son falsas.
De acuerdo al estudio, el aumento de esta práctica se debió a la práctica inmoral de ciertos abogados baratos de Barcelona que aconsejaban realizar las denuncias para obtener beneficios judiciales. Es que la Ley siempre ampara al menor, y ante la más leve sospecha de que exista un abuso, se toman en el acto las medidas necesarias para acabar con esa situación, dejando muchas veces a los padres imputados sin la oportunidad de demostrar su inocencia.
Esta problemática no es exclusivamente española, en un reportaje del periódico The New York Times se denunciaba que muchos abogados se quejan de que a las mujeres se les hace sencillo usar esta estrategia. En el reportaje, se incluye el testimonio de un padre que luego de varios años y casi un millón de dólares en gastos, obtuvo la custodia de exclusiva de sus hijos luego de haber sido acusado falsamente de abusar de ellos.
No ha sido fácil la lucha contra las denuncias falsas, sin embargo, muchas mujeres han empezado a admitir estas prácticas y a criticarla abiertamente. Lamentablemente, las denuncias falsas también perjudican a las madres que verdaderamente atraviesan procesos de violencia y abusos en sus núcleos familiares, dice Antonio Rodríguez, abogado de familia de Barcelona. Para él, una manera de luchar contra esta práctica, es reforzar las clases de ética en las universidades de derecho y abogar por un ejercicio ético y profesional de la abogacía.
CONTACTANOS
Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02
Email: info@abogados.cat
NOSOTROS LE LLAMAMOS
DONDE ESTAMOS