ambulance bed bolt briefcase calendar chain chevron-left chevron-right clock-o commenting-o commenting comments diamond envelope-o envelope facebook feed flask globe group heart-o heart heartbeat hospital-o instagram leaf map-marker medkit phone quote-left quote-right skype star-o star tint trophy twitter user-md user youtube
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Intenta condensar todas las comunicaciones con tu abogado

Intenta llevarle a tu abogado toda la documentación que te pida de golpe

Consejos para reducir los costes de un divorcio

1. Pregúntale a tu abogado.

Consejos para reducir los costes de un divorcio En primer lugar debes decirle a tu abogado que tu intención es contener el gasto lo máximo posible, así que él mismo te dará indicaciones de cómo ahorrar en ciertas partidas.

Sobre los honorarios del abogado, seguro que puedes negociar algo, pero sobre todo ten en cuenta que un abogado excesivamente barato, o poco motivado por una minuta demasiado pequeña, a la larga puede salir muy caro, pues inevitablemente si un abogado es barato, es porque no está especializado, o tiene poca experiencia, o tiene intenciones de dedicar poco tiempo a tu caso. Intenta encontrar una contrapartida para la reducción de los honorarios del abogado, por ejemplo pídele un descuento a cambio de pagar todo el procedimiento de golpe, o le traes algún nuevo cliente, o le encargas algún otro caso que tengas pendiente.Abogado divorcio Barcelona

2. Llega a un acuerdo con tu pareja.

Si podéis llegar a un divorcio de mutuo acuerdo, sólo vais a necesitar un sólo abogado y un sólo procurador, así que podéis repartiros los costes, además que cuando hay un acuerdo previo de los dos cónyuges, el trabajo del abogado y de los juzgados es mucho más sencillo, con lo que hay que dedicarle menos tiempo y en consecuencia los honorarios de los profesionales que intervienen son más asequibles.

Por otro lado, en un divorcio contencioso cada cónyuge tiene que pagar su propio abogado y procurador, además de que conlleva mucho más trabajo para estos, y en consecuencia sus minutas se multiplicarán.

3. Busca un procurador barato.

Uno de los principales gastos en un procedimiento judicial es el del Procurador, que es un intermediario entre el juzgado y el abogado, y que la Ley de Enjuiciamiento Civil obliga a contar con él para cualquier gestión judicial que haya que hacer.

Normalmente el abogado tiene un procurador de confianza que tendrá unos costes determinados, pero por regla general a los abogados no les importa cambiar de procurador si lo pide el cliente, entonces ahí está tu trabajo de encontrar un procurador más económico. Por ejemplo el procurador de confianza de tu abogado cobra 400€ por el divorcio, y tu coges la lista de procuradores que operan en el partido judicial donde se debe tramitar ese litigio, y llamas a unos cuantos hasta que encuentras alguno que lo hace por 250€, con lo que ahí ya te has ahorrado 150€.

Es muy importante que, para evitar sorpresas desagradables, cuando hables con los procuradores para pedirles presupuesto, insistas en que te manden un correo electrónico diciéndote el precio total hasta el fin del procedimiento, porque a menudo piden una provisión de fondos sin perjuicio de una posterior liquidación al final del procedimiento, con lo que muy habitualmente se comete el error de pensar que la provisión de fondos será el precio total, y no es así, la provisión de fondos es sólo un adelanto del precio total.

4. Descarga de trabajo al abogado.

El abogado, a menudo tiene que llevar a cabo determinadas tareas poco importantes pero que llevan tiempo, y que pueden ser hechas por el cliente, así que si las realizas tú, tu abogado tendrá que dedicarle menos horas a tu caso. Por ejemplo ir al registro civil a buscar la partida de matrimonio o de nacimiento de los hijos (por ejemplo, un abogado en Barcelona puede necesitar entre dos y tres horas para hacer esta gestión que por supuesto repercutirá en la minuta del cliente), ir a los bancos a pedir extractos de las cuentas, pedir notas simples de inmuebles en el registro de la propiedad, hacer toda la contabilidad de gastos e ingresos del matrimonio… etc.

5. Organiza la información y la documentación.

Intenta llevarle a tu abogado toda la documentación que te pida de golpe, y sobretodo bien organizada. A más organizado es el cliente menos tiempo debe emplear el abogado para organizar la documentación. Recuerda, tu abogado y tú os tenéis que convertir en un equipo que trabaja conjuntamente, pero bajo su dirección, así que pregúntale qué necesita, y como lo necesita, e intenta adecuarte lo mejor que puedas a sus instrucciones.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo el cliente puede hacer que la factura del abogado sea más económica, pero si le pides información a tu abogado, te orientará sobre cómo puedes ayudarle en tu caso concreto.

No lo dudes, ponte en contacto con Abogados.cat y un abogado de Barcelona te atenderá personalmente y sin compromiso.

vamos a dar algunos consejos más de cómo contener los gastos judiciales que conlleva un divorcio.

6. Condensa las comunicaciones con tu abogado.

Intenta condensar todas las comunicaciones con tu abogado, por ejemplo mándale un solo correo electrónico con todas las preguntas de golpe, en lugar de varios correos con una pregunta en cada uno, y sobretodo lee detenidamente las respuestas que te da.

Deja el whatsapp solo para cuestiones realmente urgentes o que puedan ser respondidas muy brevemente. Si tiene que ser un comentario de más de un tweet mejor manda un email o llámale.

Prepárate las reuniones con el abogado teniendo una lista de todas las cosas que quieres comentar, con el máximo detalle posible, así no te quedará nada en el tintero.

Cuando quieras hablar directamente con el abogado mejor mándale un correo un mensaje pidiéndole que cuando tenga tiempo te llame y así se organizará para llamarte cuando tenga un momento y te dé la atención que mereces.

7. No discutas con tu abogado.

Los abogados muy a menudo tienen más trabajo discutiendo con su propio cliente que con el abogado contrario. Vuestra unión tiene que ser para sumar, y para ello no debe haber discusiones ni desacuerdos entre vosotros. Tu abogado quiere lo mejor para ti y por lo tanto va hacer todo lo posible para ayudarte. Si discutes sus decisiones y cuestionas su estrategia, va a necesitar hacer un gran esfuerzo de tiempo y energía para conciliar vuestros criterios.

Eso no significa que no puedas opinar y pedir información, solo faltaría, sino que se trata de que aceptes el liderazgo del abogado en la dirección del caso y confíes en él.

Intenta también mantener las conversaciones con tu abogado centradas en el punto de discusión. Muy a menudo ocurren largas conversaciones sobre cuestiones que son jurídicamente irrelevantes o bien se empieza a hablar de cosas que no tienen importancia.

Intenta, dentro de lo posible, dejar cuestiones personales a parte. Por supuesto el abogado de familia tiene que ser sensible y escuchar mucho, pero eso no significa que lo confundas con el psicólogo y en lugar de hablar de cuestiones legales os pongáis a hablar de sentimientos. Separa lo legal de lo emocional e intenta centrarte en las cuestiones jurídicas o económicas, de lo contrario te encontrarás que el abogado te facturará todo ese tiempo que habéis pasado hablando de lo mala persona que es tu ex, o de lo mal que duermes por las noches… etc.

Por supuesto que el abogado de familia no se puede comportar igual que un abogado de empresa, porque trata con cuestiones muy sensibles que afectan sentimentalmente a las personas, pero dentro de lo posible hay que evitar que el corazón nos nuble la mente.

9. Fija claras las prioridades.

Dile claro a tu abogado qué es lo que quieres obtener y en qué orden de preferencia. Es muy importante exponerlo con la máxima sinceridad. Por ejemplo, puede ser que lo más importante para ti sea conseguir la guarda y custodia de los niños, en segundo lugar obtener una buena pensión de alimentos, en tercer lugar quedarte con la vivienda conyugal, y en cuarto lugar obtener una pensión compensatoria.

Por otro lado, intenta imaginar cómo será esa misma lista para tu cónyuge. Aquí intenta ser realista. Por ejemplo, puede ser que para tu pareja lo más importante sea preservar su patrimonio, en segundo lugar conseguir un régimen de visitas con los niños que sea compatible con su trabajo, en tercer lugar pagar una pensión de alimentos lo más baja posible, y por último vender la vivienda conyugal.Abogado divorcio Barcelona

Con estas indicaciones, el abogado puede diseñar mucho mejor su estrategia negociadora, y puede tomar decisiones más acordes con tus intereses. Si no tiene claro qué es lo más importante para ti, irá perdido y tendrá que parar constantemente la negociación con la parte contraria para saber en cada paso si estás de acuerdo, además que si tiene que preparar un eventual juicio es muy importante saber qué es más importante para ti a fin de incidir más en un aspecto u otro. Si sigues todos estos consejos seguro que puedes ahorrar un buen dinero, pero a pesar de todo, debe quedarte claro que un divorcio conlleva unos costes inevitables, y si intentas ahorrar demasiado puede terminar saliéndote muy caro.

Quizás te interese la siguiente información sobre divorcios

Rating 4.2/5(9 valoraciones, para valorar debe estar registrado)
Abogado Barcelona

CONTACTANOS

Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02

Email: info@abogados.cat

NOSOTROS LE LLAMAMOS

DONDE ESTAMOS

Abogado Barcelona Travessera de Gràcia, 71, 2º 1ª, 08006 Barcelona Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02

Abogados barcelona

Pago