ambulance bed bolt briefcase calendar chain chevron-left chevron-right clock-o commenting-o commenting comments diamond envelope-o envelope facebook feed flask globe group heart-o heart heartbeat hospital-o instagram leaf map-marker medkit phone quote-left quote-right skype star-o star tint trophy twitter user-md user youtube
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Despacho de abogados especialistas en divorcios en Barcelona

Alternativas para la práctica de la custodia compartida

Alternativas para la práctica de la custodia compartida

Son pocos los ejemplos de padres divorciados que compartan la custodia de sus hijos. Antes de la promulgación de la Ley de Divorcio, la figura de la custodia compartida no estaba regulada por la legislación española, aunque sí abundaba la jurisprudencia al respecto.Alternativas para la práctica de la custodia compartida

Lo que sucede, es que muchas parejas optaron por establecer este sistema eludiendo las sentencias judiciales.

La custodia compartida es practicada de distintas maneras, habiendo padres que optan por alternar las semanas, periodos de tres o cuatro meses, e incluso medio año negociando las fechas importantes como Pascua, vacaciones de verano y navidades por poner algunos ejemplos.

Prácticas habituales de la custodia compartida

En nuestro despacho de abogados especialistas en divorcios en Barcelona hemos visto que es una práctica común que los padres recojan a sus hijos al salir del colegio a última hora de la tarde, les ayudan a hacer los deberes, les brindan un pequeño bocadillo y los llevan a la casa de su ex para la cena.

Esta práctica descrita es la más común, pero no la única. La cuestión radica en que todas las parejas, pensando en el bienestar de sus hijos, además, tomando en cuenta sus necesidades y disponibilidad, tome la opción que más les convenga.

En nuestro despacho de abogados de familia en Barcelona, una de nuestros clientes nos ha relatado que por lo menos tres días a la semana debe salir de Barcelona por asuntos laborales, por lo que ha decidido con su ex marido que los hijos vivan con él cuando ella sale de la ciudad. Además, ambos padres han conseguido viviendas ubicadas cerca del colegio, para evitar los trastornos que pudieran ocurrir por cambiar de ambiente muy seguido.

Este acuerdo les ha facilitado la custodia compartida, además, la cliente califica positivamente la experiencia tanto para sus hijos, como para ella y su ex marido, pues así, los dos pueden estar al corriente de lo que ocurre con los niños a diario. Además, el reparto por días puede ser muy útil para que la familia organice mejor su tiempo, aprovechando cada uno sus días libres como mejor les convenga.

Ventajas de los acuerdos de custodia compartida

Otra ventaja de este acuerdo de custodia compartida entre padres, como nos adelanta Pedro López, abogado matrimonialista en Barcelona, es que el trato de los hijos es muy continuado, las separaciones entre los hijos con cada uno de los padres son bastante cortas.

Otra ventaja de alternar los días o las semanas, es que los cambios son más o menos similares al régimen de visitas habitual. El niño alternaría su custodia de modo que no tiene que hacer constantemente maletas, ni debe cambiar de ambiente con mucha frecuencia.

Ejercer la patria potestad con turnos de trabajo rotativos

En otras circunstancias, por ejemplo, cuando los padres tienen turnos de trabajo rotativos, las semanas o meses alternos pueden ser de las mejores opciones para ellos. Otro caso compartido en el despacho de abogados de Barcelona por una cliente, cuyo trabajo le exige trabajar de noche cada dos semanas, llegó a un acuerdo de custodia compartida con su ex esposo, cuidando este a su hijo las semanas en que la madre debe trabajar de noche.

Alternancia de la custodia por años

Hay quienes incluso escogen alternar la custodia años enteros. Hace pocos días un cliente del bufete de abogados en Barcelona, compartió su experiencia: cada año los hijos se quedan en la casa de uno de los padres por el año entero, durmiendo en casa del otro uno o dos días por semana, y alternando los fines de semana. Además, el cliente comentó que sus casas no están muy alejadas, a unas escasas 10 calles entre sí, y muy cercanas también a la escuela de sus hijos.

Además, este cliente nos relató que decidieron crear una cuenta bancaria entre ambos padres, donde ambos depositan sumas similares mensualmente para contribuir con los gastos de los niños, gracias a que los dos tienen salarios prácticamente similares.

Checklist a tratar en los acuerdos de custodia compartida

Para finalizar, queremos compartirles una pequeña lista confeccionada por uno de los especialistas de nuestro despacho de abogados en Barcelona, la cual contiene algunas recomendaciones prácticas para discutir con la ex pareja y planificar la custodia compartida:

  • Los niños más pequeños se beneficiarán enormemente con las modalidades de alternancia a intervalos menores a una semana, pudiendo ser de forma diaria en caso de niños de muy corta edad, y aumentar la alternancia cada tres días para los más grandecitos.

  • La legislación francesa considera la alternancia semanal como la más idónea para los niños mayores de cinco años.

  • La fórmula más idónea para la alternancia quincenal, sería aquella donde el niño convive quince días en casa de uno de sus padres, quedándose a dormir los fines de semana en casa del otro, o algunos días entre semana.

  • La alternancia mensual, al igual que la quincenal, el niño convive un mes en casa de uno de sus padres, pasando los fines de semana en casa del otro padre, o algunos días entre semana.

  • Cuando los domicilios de los padres se encuentren muy alejados, una solución podría ser la de pasar los días lectivos con un padre, y los días no lectivos y los periodos de vacaciones con el otro padre, intercalando los periodos escolares los días lectivos.

  • Una alternativa que requiere mucha colaboración de los padres, aunque tampoco es muy infrecuente, consiste en la alternancia de los padres, donde los niños permanecen en el domicilio familiar, y son los padres los que rotan el uso de dicho domicilio. Esta forma es muy ventajosa cuando la descendencia es numerosa.

Recomendación final

Como recomendación final, aconsejamos a los padres que se reúnan, con la cabeza fría y la mente despejada, intentando conciliar las diferencias para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes, pero sobre todo, que sea la decisión que más beneficio le aporte al hijo. Adicionalmente, les esperamos en nuestro despacho de abogados en Barcelona para asesorarles y ofrecerles las mejores soluciones disponibles, de acuerdo a las características particulares de cada caso.

Quizás te interese la siguiente información sobre divorcios

Rating 4.6/5(9 valoraciones, para valorar debe estar registrado)
Abogado Barcelona

CONTACTANOS

Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02

Email: info@abogados.cat

NOSOTROS LE LLAMAMOS

DONDE ESTAMOS

Abogado Barcelona Travessera de Gràcia, 71, 2º 1ª, 08006 Barcelona Teléfono: 93 100 32 52 - 931 00 09 02

Abogados barcelona

Pago